Emanuele IECFV
Member
- Organización
- IECFV
- Tabla de contenido
-
- Juegos
- Palabras clave
-
- Memoria
¿Sabías que...? ¡La pérdida de memoria no es una fase normal del envejecimiento!
Durante la vejez, la capacidad de adquirir nueva información cambia, pero las personas mayores aún pueden recordar cosas o crear nuevos recuerdos.La memoria es la capacidad de adquirir nueva información y recordarla en el futuro.
Una forma de entrenar tu memoria es el conocido juego de mesa llamado “Memoria”. El juego tiene como objetivo encontrar pares de cartas iguales.

Y tú, ¿cómo entrenas tu memoria?
Debatir con los miembros de la comunidad.
PARA SABER MÁS
Contrariamente a la creencia popular, la pérdida de memoria, como todas las demás funciones cognitivas, no es un aspecto fisiológico del envejecimiento. Durante la vejez, la capacidad de adquirir nueva información cambia, debido a la pérdida progresiva de eficiencia de los sistemas cerebrales, pero las personas mayores aún pueden recordar cosas o crear nuevos recuerdos. Los estudios demuestran que una de las habilidades más afectadas por el envejecimiento es la velocidad: sin embargo, no significa que no puedas responder o recuperar un recuerdo con el tiempo suficiente.
¿Qué es la memoria?
La memoria, como la inteligencia, es una de las funciones más complejas del ser humano; es la capacidad de adquirir nueva información o experiencias que las personas enfrentan durante su vida y la capacidad de recordarlas en el futuro. Hay muchos tipos de memoria, los principales son: memoria a corto plazo, memoria de trabajo, memoria a largo plazo, memoria autobiográfica y memoria prospectiva. La memoria no se trata solo de poder recordar cosas, sino que juega un papel importante en la vida humana para mantener el sentido de ser uno mismo, porque sin memoria perdemos el sentido de quiénes somos. Finalmente, la memoria es importante para mantener la independencia diaria.
¿Cómo se puede entrenar la memoria?
Hay varias formas de mantener la memoria entrenada y ejercitada en la vida diaria, gracias a la capacidad de adaptación y compensación de nuestro cerebro, que sigue estando presente en las personas mayores. Una posibilidad es ejercitar esta función cognitiva de una manera divertida, a través de algunas aplicaciones que se pueden jugar en el tiempo libre (por ejemplo, cuando se está esperando la cola) o con juegos de mesa que se pueden compartir con los seres queridos. Divertirse en este tipo de juegos puede tener un efecto beneficioso sobre su memoria y su calidad de vida.
Apps



Juegos de mesa


Recomendación
Nadie sabe mejor que tú qué tiempo y nivel de juego es perfecto para ti, ¡así que recuerda parar antes de sentirte cansado o no divertirte! Tiene que ser un momento de placer, donde trabajes en tu memoria mientras te sientes bien y cómodo.
Y tú, ¿cómo entrenas tu memoria?
Debatir con los miembros de la comunidad.
Referencias:
Cavallini E., Bottiroli S., Rosi A., Vecchi T. (2018) Interventi di potenziamento della memoria per l’anziano. Spunti utili per lo psicologo. Ordine degli Psicologi della Lombardia
Harada, C. N., Natelson Love, M. C., & Triebel, K. L. (2013). Normal cognitive aging. Clinics in geriatric medicine, 29(4), 737–752. https://doi.org/10.1016/j.cger.2013.07.002
¿Sabías que...? ¡La pérdida de memoria no es una fase normal del envejecimiento!Contrariamente a la creencia popular, la pérdida de memoria, como todas las demás funciones cognitivas, no es un aspecto fisiológico del envejecimiento. Durante la vejez, la capacidad de adquirir nueva información cambia, debido a la pérdida progresiva de eficiencia de los sistemas cerebrales, pero las personas mayores aún pueden recordar cosas o crear nuevos recuerdos. Los estudios demuestran que una de las habilidades más afectadas por el envejecimiento es la velocidad: sin embargo, no significa que no puedas responder o recuperar un recuerdo con el tiempo suficiente.
¿Qué es la memoria?
La memoria, como la inteligencia, es una de las funciones más complejas del ser humano; es la capacidad de adquirir nueva información o experiencias que las personas enfrentan durante su vida y la capacidad de recordarlas en el futuro. Hay muchos tipos de memoria, los principales son: memoria a corto plazo, memoria de trabajo, memoria a largo plazo, memoria autobiográfica y memoria prospectiva. La memoria no se trata solo de poder recordar cosas, sino que juega un papel importante en la vida humana para mantener el sentido de ser uno mismo, porque sin memoria perdemos el sentido de quiénes somos. Finalmente, la memoria es importante para mantener la independencia diaria.
¿Cómo se puede entrenar la memoria?
Hay varias formas de mantener la memoria entrenada y ejercitada en la vida diaria, gracias a la capacidad de adaptación y compensación de nuestro cerebro, que sigue estando presente en las personas mayores. Una posibilidad es ejercitar esta función cognitiva de una manera divertida, a través de algunas aplicaciones que se pueden jugar en el tiempo libre (por ejemplo, cuando se está esperando la cola) o con juegos de mesa que se pueden compartir con los seres queridos. Divertirse en este tipo de juegos puede tener un efecto beneficioso sobre su memoria y su calidad de vida.
Apps

|

|

|
Juegos de mesa

|

|
Recomendación
Nadie sabe mejor que tú qué tiempo y nivel de juego es perfecto para ti, ¡así que recuerda parar antes de sentirte cansado o no divertirte! Tiene que ser un momento de placer, donde trabajes en tu memoria mientras te sientes bien y cómodo.
Y tú, ¿cómo entrenas tu memoria?
Debatir con los miembros de la comunidad.
Referencias:
Cavallini E., Bottiroli S., Rosi A., Vecchi T. (2018) Interventi di potenziamento della memoria per l’anziano. Spunti utili per lo psicologo. Ordine degli Psicologi della Lombardia
Harada, C. N., Natelson Love, M. C., & Triebel, K. L. (2013). Normal cognitive aging. Clinics in geriatric medicine, 29(4), 737–752. https://doi.org/10.1016/j.cger.2013.07.002